Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

  • abril 19, 2022
  • Fogata Azul
En ocasiones necesitamos ayuda en el ámbito escolar, ya sea por que no sabemos como apoyar a un familiar o conocido, o porque personalmente nos encontramos con una situación difícil. Habiendo tantas opciones a las cuales poder acercarse, es importante saber en que aspectos se diferencian y como puede ayudarme cada una.

Dentro del concepto general que se tiene sobre la psicología, lo más común, es la visualización de aquella persona que te recibe con un diván en el cual estés cómodo mientras le cuentas tus “problemas” , para que posteriormente te de una respuesta o solución. También existe, afortunadamente, la cada vez menos contemplada creencia de que un psicólogo ayuda solo a aquellas personas que tienen trastornos mentales. Pues bien, estas dos representaciones forman parte de una sola área de la psicología, el área clínica, y aunque existen términos, conceptos, creencias o atribuciones erróneamente dadas a esta área, será tema de un futuro blog. 

En esta ocasión, el objetivo es compartir todo lo que conlleva la psicología educativa. 

EDUCATIVA E INFANTIL 

Comenzaremos aclarando que psicología educativa y psicología infantil no son lo mismo. Aunque llegan a compartir algunas características y pueden colaborar entre sí para el beneficio de una persona, su labor consta de diferentes aspectos. La psicología educativa se va a diferenciar en cuanto a que centra su intervención profesional en el desarrollo de las capacidades de las personas, las instituciones y grupos, es decir, estudia el comportamiento humano en el contexto educativo, aclarando que puede apoyar a toda persona, grupo o institución sin que sea limitado por edad, enfoque o diversidad, simplemente, mientras se mantenga en un contexto educativo el profesional podrá intervenir. 

¿EN QUE ME PUEDE AYUDAR? 

Como se mencionó anteriormente, un profesional en esta área puede apoyar a grupos, instituciones o directamente al individuo para que el desarrollo educativo sea lo más óptimo posible. Tomando en cuenta todo aquel factor que intervenga para lograrlo, sabiendo que el ser humano es un ente biopsicosocial (modelo que postula la inherente relación entre los factores biológicos, psicológicos y sociales del ser humano). 

Con el individuo

Busca intervenir directamente con las necesidades educativas del estudiante, recabará y analizará información sobre sus entornos sociales, así como sus capacidades, limitantes, creencias, miedos, apoyos, etc., lo cual le permitirá  detectar estas necesidades  de cada alumno. Posteriormente diseñará e implementará un plan de acción que mejore la experiencia formativa de los mismos.

Se encargará también, de prevenir situaciones adversas para el estudiante o bien, de prepararlo para afrontarlas, como puede ser el caso de un niño/niña que entrara por primera vez a un entorno escolar o de aquellos que tendrán un cambio significativo en algún área que intervenga con su desarrollo educativo. 

Otro de los aspectos en los que puede apoyarnos un psicólogo educativo, es en la orientación vocacional y profesional. Promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y evaluación ante las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales. Busca la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones.

Con grupos o instituciones 

Dentro de las instituciones, propone la introducción de modificaciones del entorno educativo, curricular (adecuar los contenidos educativos que deben aprender los estudiantes) y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social. Las modificaciones del entorno pueden ser  en apoyo para estudiantes con necesidades específicas, como pudiera ser el implemento de rampas para sillas de rueda, barandales o lecturas en braille, también pueden ser adecuaciones que beneficien a todo el grupo, siendo parte de estas, la óptima ventilación, iluminación o ergonomía de los asientos. Por último, las modificaciones sociales contemplan el asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, de programación, de asesoramiento y actualización de toda persona que influya en el desarrollo del estudiante; y en general se refieren a la intervención sobre las funciones formativas y educativas que se realizan con el alumno, así como el desarrollo de programas específicos sobre educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de las drogodependencias, entre otras.

POR ÚLTIMO…

Es fácil confundir la psicología educativa con otras especialidades que trabajan tanto con población infantil como con estudiantes; sin embargo, mantiene aspectos y labores muy específicos, los cuales debemos considerar para poder tomar una decisión más adecuada a la hora de solicitar ayuda, buscando entonces que sea acorde a nuestras necesidades. 

Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

Amor libre: ¡deja de perder el tiempo! -Poliamor para principiantes

¿Si todos sabemos lo que significa amor y lo que significa libre, porqué amor libre no significaría lo que creemos?

Leer más

Por qué no deberías hacer propósitos de año nuevo en 2022, según psicólogos

Si estás decidido a hacer un cambio significativo, estas sugerencias pueden ayudarte.

Leer más

Síndrome del Impostor

¿Has tenido alguna vez esa sensación de que no encajas en tu trabajo? ¿Qué no eres tan bueno en tu trabajo como los demás creen que eres? ¿Qué es sólo cuestión de tiempo que te descubran? Lo que puedes estar experimentando es lo que se conoce como Síndrome del Impostor. En este artículo, vamos a explorar siete signos del síndrome del impostor.

Leer más

¿Qué es un Psicópata integrado o Psicópata Narcisista?

Por qué hay vínculos sumamente peligrosos que pueden destruirte emocional

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.