Factores que perfilan nuestra personalidad

¿Por que soy así? ¿Soy el resultado de mi situación? ¿Mi familia me ha influido de esta manera? La mayoría de nosotros nos hemos hecho la misma pregunta a veces. El biólogo Julian Huxley dijo que la diversidad de personalidades es tan extensa, compleja y maravillosa que le da a nuestro mundo una verdadera belleza. Sin embargo, a veces es difícil vivir juntos. Porque nuestras personalidades a veces entran en conflicto con otras. Algunas personas incluso están limitadas por su propia forma de ser. No todo el mundo está satisfecho con su tipo de personalidad y quiere mejorarlo, potenciar algunos aspectos y hacer desaparecer otros. ¿Es posible? ¿Podemos cambiar nuestro carácter?

Cuando nos preguntamos «¿por qué soy así?» lo hacemos buscando los orígenes causales. Se nos olvida que, en cierto modo, también uno mismo es responsable de su forma de ser. Lo es, por ejemplo, al responder e interpretar las cosas de un modo determinado. Existe, por tanto, la posibilidad de cambio, de variar algunos pequeños rasgos para lograr adaptarnos mejor al entorno y sentirnos más felices y satisfechos.

La personalidad

Personalidad se puede definir como un patrón de características emocionales, cognitivas y conductuales que persisten en el tiempo. La personalidad se origina en tres tipos de factores:

Los factores biológicos básicos que incluyen factores genéticos y maternos prenatales.

Los factores ambientales biológicos, son la base para el desarrollo de la neuropsicología, y la biología y el medio ambiente están indisolublemente vinculados.

Y factores ambientales puros, incluido el aprendizaje continuo, el aprendizaje de herramientas y el aprendizaje alternativo. La experiencia de la primera infancia es la más decisiva para la construcción de la personalidad.

Estos están estrechamente relacionados con la biología y proporcionarán una base para el aprendizaje permanente en el futuro. Sin embargo, la personalidad y las barreras tienden a cambiar.

Mosaico de fotos de una chica haciendo varias caras y gestos
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Características de la personalidad

Entonces, ¿Qué constituye exactamente una personalidad? Los rasgos y patrones de pensamiento y emoción juegan un papel importante, así como las siguientes características fundamentales de la personalidad:

Personalidad normal y anormal

La normalidad o anormalidad de la personalidad no se pueden considerar como categorías diferentes, es mejor considerar como un continuum que va desde una personalidad saludable a otra que no lo es.

Se puede considerar que un individuo tiene una personalidad saludable cuando:

  1. Se tiene capacidad para adaptarse al ambiente.
  2. La percepción de uno o del ambiente es constructiva.
  3. Los patrones de conducta son saludables.

Y se puede considerar que un individuo tiene una personalidad no saludable cuando:

  1. El individuo es inflexible y poco adaptativo.
  2. La percepción de uno mismo o del entorno son negativas y frustrantes.
  3. Los patrones de conducta del individuo tienen efectos negativos para la salud.

Estos rasgos son los propios de los denominados trastornos de personalidad.

Tipos de personalidad y trastornos

En el esquema que sigue se muestras los tipos de personalidad considerados normales que en la medida en que se van haciendo desadaptativos, negativos en insalubres darán lugar al correspondiente trastorno de personalidad.

Los tipos de personalidad son situados dentro de dos ejes: el que se refiere al tipo de vinculación establecido con los cuidadores en la etapa infantil, más dependiente o más autónomo, y el que se refiere a la expresividad emocional del individuo.

La personalidad y sus trastornos.

¿Cómo se desarrolla la personalidad?

Hay una serie de teorías sobre cómo se desarrolla la personalidad. Diferentes escuelas de pensamiento en psicología influyen en muchas de estas teorías. Algunas de estas principales perspectivas sobre la personalidad incluyen las siguientes.

Teorías de tipo

Las teorías de tipos son las primeras perspectivas sobre la personalidad. Estas teorías sugirieron que hay un número limitado de “tipos de personalidad” que están relacionados con influencias biológicas, que incluyen:

Teorías de rasgo

Las teorías de rasgos tienden a ver la personalidad como el resultado de características internas que tienen una base genética e incluyen:

Teorías psicodinámicas

Las teorías psicodinámicas de la personalidad están fuertemente influenciadas por el trabajo de Sigmund Freud  y enfatizan la influencia de la  mente inconsciente en la personalidad. Las teorías psicodinámicas incluyen la teoría de las etapas psicosexuales de Sigmund Freud y las etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson.

Teorías del comportamiento

Las teorías del comportamiento sugieren que la personalidad es el resultado de la interacción entre el individuo y el entorno. Los teóricos del comportamiento estudian comportamientos observables y medibles, a menudo ignorando el papel de los pensamientos y sentimientos internos. Los teóricos del comportamiento incluyen a BF Skinner y John B. Watson.

Humanista

Las teorías humanistas enfatizan la importancia del libre albedrío y la experiencia individual en el desarrollo de una personalidad. Los teóricos humanistas incluyen a Carl Rogers y Abraham Maslow.

4 Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *