Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

FRUSTRACIÓN

  • septiembre 15, 2022
  • Fogata Azul
Ocurren hechos que en ocasiones no se dan como deseábamos, hay veces que resultan bien o de una manera esperada, pero si este no es el caso, genera una emoción negativa, siendo esta la frustración.

Amsel (1958, 1992) lo describe como “respuesta del organismo desencadenada cuando se experimenta una omisión o devaluación sorpresiva en la calidad o cantidad de un reforzador apetitivo.”

Es una emoción que se experimenta a partir de la disminución, cambio o inexistencia de un acontecimiento esperado, es decir, ocurren eventos que no son tal como lo esperamos; también se presenta en situaciones o pruebas difíciles e incluso irresolubles.

Tanto la intensidad como la duración dependerán de la diferencia entre el valor subjetivo (la expectativa que se tiene), el valor tangible (lo ocurrido realmente), el control que se tenga sobre las variantes que intervienen y el desarrollo emocional.

TIPOS DE FRUSTRACIÓN 

Interna.- Se presenta cuando el esfuerzo propio invertido en lograr un objetivo no nos lleva a obtenerlo. Se tiene algún tipo de control sobre las variables.

Externa.- Será cuando existan impedimentos para llegar a lo deseado que se encuentren fuera de nuestro control.

En ambas intervendrá el desarrollo emocional, la diferencia se dará cuando no se tenga opciones tangibles para modificar la situación y se recurra solamente a gestionar las emociones dentro de las limitaciones.

EJEMPLO 

Una adolescente practica basquetbol diariamente durante un año con el objetivo de ingresar al que ella considera el mejor equipo de su país, después de haber realizado las pruebas, le informan que no ha sido seleccionada, lo que desencadena que ella se frustre [diferencia entre el valor subjetivo (ingresar al equipo) y el tangible (el rechazo)] aunque, esta emoción fue breve ya que le ofrecieron ser parte de otros equipos que de igual forma se encontraban buscando jugadoras (la emoción fue breve gracias a que tiene control sobre algunas variables (elegir a que equipo pertenecer) y la gestión emocional para aceptar la decisión del equipo que la rechaza).

SÍNTOMAS Y AFECTACIONES

Una inadecuada regulación de la frustración puede llevar a:

Desarrollar depresión, adicciones, agresividad, impaciencia e impulsividad, búsqueda de gratificación inmediata, pensamiento radical; lo que puede llevar al abandono de la tarea o a la obsesión por la misma, intolerancia al error, procrastinación, conductas evitativas, inseguridad.

Si, por lo contrario, las habilidades para gestionar esta emoción son adecuadas, puede impulsar a la persona hacia la mejora, la perseverancia, la búsqueda de herramientas y alternativas que le favorezcan.

TOLERANCIA

Se escucha frecuentemente que pidan en diferentes trabajos que se tenga tolerancia a la frustración, esto es porque se relaciona a rasgos de menor ira y mayor persistencia.

La tolerancia es la capacidad para resistir o regular la frustración, al ser una actitud, puede ser desarrollada.

Algunos consejos para mejorar la tolerancia a la frustración…

Ø  Toma objetivos alcanzables.

Ø  Reconoce tus emociones sin juzgarte.

Ø  Acepta que puedes equivocarte.

Ø  No busques la perfección.

Ø  Date un respiro cuando sea necesario.

Ø  Pide ayuda.

Ø  Utiliza la frustración como motivante.

Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

La psicología detrás de la procrastinación y cómo superarla

¿Alguna vez has pospuesto una tarea importante hasta el último momento o te has encontrado constantemente evitando hacer lo que debes hacer? Si es así, probablemente estés familiarizado con la procrastinación. Recuerda, superar la procrastinación requiere tiempo y esfuerzo, pero con determinación y las estrategias adecuadas, puedes vencer este hábito y lograr un mayor éxito en tu vida. ¡No esperes más, comienza a tomar acción hoy mismo!

Leer más

¿Qué es el consentimiento y por qué es importante en las relaciones?

El consentimiento y los límites son dos aspectos fundamentales en

Leer más

¿Cómo establecer y cumplir límites emocionales saludables?

Poner límites no es sencillo, pero se vuelve un poquito más fácil cuando encontramos la razón de porqué se nos dificulta.

Leer más

Relaciones rebote

¿Has estado en una relación tras otra, sin sanar tu

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.