Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

Por qué persisten las ideas falsas

  • noviembre 28, 2022
  • David Vincent
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WordPress
  • YouTube
  • Link

Hay otra razón por la que las malas ideas siguen viviendo, y es que la gente sigue hablando de ellas.

El silencio es la muerte de cualquier idea. Una idea que nunca se habla ni se escribe muere con la persona que la concibió. Las ideas sólo se recuerdan cuando se repiten. Sólo se pueden creer cuando se repiten.

Ya he señalado que las personas repiten las ideas para señalar que forman parte del mismo grupo social. Pero aquí hay un punto crucial que la mayoría de la gente pasa por alto:

La gente también repite las malas ideas cuando se queja de ellas. Antes de poder criticar una idea, tienes que hacer referencia a esa idea.

Acabas repitiendo las ideas que esperas que la gente olvide, pero, por supuesto, la gente no puede olvidarlas porque sigues hablando de ellas. Cuanto más se repita una mala idea, más probable será que la gente la crea.

Llamemos a este fenómeno la Ley de Recurrencia de Clear: El número de personas que creen en una idea es directamente proporcional al número de veces que se ha repetido durante el último año, incluso si la idea es falsa.

Cada vez que se ataca una mala idea, se está alimentando al mismo monstruo que se intenta destruir. Como escribió un empleado de Twitter: “Cada vez que retuiteas o citas a alguien con quien estás enfadado, le ayudas. Difunde sus mentiras. El infierno para las ideas que deploras es el silencio. Ten la disciplina de dárselo”.

Tu tiempo está mejor empleado en defender las buenas ideas que en derribar las malas. No pierdas el tiempo explicando por qué las malas ideas son malas. No haces más que avivar la llama de la ignorancia y la estupidez.

Lo mejor que le puede pasar a una mala idea es que se olvide. Lo mejor que le puede pasar a una buena idea es que se comparta. Me hace pensar en la cita de Tyler Cowen: “Dedica el menor tiempo posible a hablar de cómo se equivocan los demás”.

Alimenta las buenas ideas y deja que las malas mueran de inanición.

Photo by Timur on Pexels.com

El soldado intelectual

Sé lo que puedes estar pensando. “David, ¿hablas en serio ahora mismo? ¿Se supone que debo dejar que estos idiotas se salgan con la suya?”

Permíteme ser claro. No digo que nunca sea útil señalar un error o criticar una mala idea. Pero hay que preguntarse: “¿Cuál es el objetivo?”.

¿Por qué quieres criticar las malas ideas en primer lugar? Es de suponer que quieres criticar las malas ideas porque piensas que el mundo estaría mejor si menos gente las creyera. En otras palabras, crees que el mundo mejoraría si la gente cambiara de opinión sobre algunos temas importantes.

Si el objetivo es realmente cambiar de opinión, no creo que criticar a la otra parte sea el mejor enfoque.

La mayoría de la gente discute para ganar, no para aprender. Como bien dice Julia Galef: la gente suele actuar como soldados y no como exploradores. Los soldados se lanzan al ataque intelectual, buscando derrotar a las personas que difieren de ellos. La victoria es la emoción operativa. Los exploradores, por su parte, son como exploradores intelectuales, que intentan trazar lentamente el terreno con los demás. La curiosidad es la fuerza motriz.

Si quieres que la gente adopte tus creencias, tienes que actuar más como un explorador y menos como un soldado. En el centro de este enfoque se encuentra una pregunta que Tiago Forte plantea maravillosamente: “¿Estás dispuesto a no ganar para mantener la conversación?”

Sé amable primero, ten la razón después

El brillante escritor japonés Haruki Murakami escribió una vez: “Recuerda siempre que discutir, y ganar, es romper la realidad de la persona contra la que discutes. Es doloroso perder tu realidad, así que sé amable, aunque tengas razón”.

Cuando estamos en el momento, podemos olvidar fácilmente que el objetivo es conectar con la otra parte, colaborar con ella, hacernos amigos e integrarle en nuestra tribu. Estamos tan atrapados en ganar que nos olvidamos de conectar. Es fácil gastar tu energía etiquetando a la gente en lugar de trabajar con ella.

La palabra “amable” tiene su origen en la palabra “kin”. Cuando eres amable con alguien, significa que lo tratas como si fuera de la familia. Este, creo, es un buen método para cambiar realmente la opinión de alguien. Desarrollar una amistad. Comparte una comida. Regala un libro.

Sé amable primero, ten razón después.

Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

El secreto de conocerme ¿Cómo se forma una personalidad?

Tu estilo de vida es único. No eres como nadie más. Pero, ¿Qué hace que tu personalidad sea así? ¿Por qué vivió así toda su vida? ¿Es algo que heredó su familia? ¿O quizás hay otros factores? Lo analizamos.

Leer más

Signos de positividad tóxica, cómo ser un optimista definido

El positivismo tóxico es un tema un tanto complicado por

Leer más

Objetivos SMART: La clave del éxito

2021 Esta iniciando, es hora de que tomemos todo el aprendizaje del año pasado y establezcamos nuestras metas para el este año, que sean realistas y alcanzables. Pero, ¿Cómo nos aseguramos de haber establecido nuestras metas de manera adecuada?

Leer más

SORPRESA, UNA EMOCIÓN BASE DEL AUTOCONOCIMIENTO

Aunque suele ser la emoción que se deja de lado, la sorpresa es de suma importancia para el análisis sobre como se gestionan las emociones.

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.