Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

Amistad y algunos conceptos importantes

  • febrero 28, 2023
  • Fogata Azul
La amistad no es simplemente compartir con alguien. Al igual que en otras relaciones interpersonales, se debe forjar el amor que permita enfrentar situaciones complicadas.

Así como la familia, las parejas, los vínculos laborales o educativos, la amistad también es una relación interpersonal en la cual el individuo busca satisfacer ciertas necesidades.

La búsqueda de amistad

El encuentro de un amigo o una amiga se da inconscientemente pues no es una situación que se pretenda deliberadamente, si se buscara una amistad como objetivo, se le estaría dando un juicio de valor a cada persona por lo que pueda ofrecer, volviéndose una relación banal. Sin embargo, las amistades sí cumplen con una simbiosis donde el individuo encuentra aquello de lo que carece buscando la cooperación mutua para lograr un equilibrio y un complemento. Tal vez es contradictorio escuchar que de una amistad es necesario recibir “algo”, pero no se debe buscar una relación de este tipo con el objetivo de recibirlo, pues bien, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones no se es consciente de las necesidades emocionales y afectivas que cada persona requiere satisfacer, volviendo la búsqueda de una amistad una relación que cubra sólo lo que subjetivamente se cree necesitar.

Se puede decir que en una relación iniciada con el propósito de cubrir una carencia tal vez se reciba lo que se quiere, pero una amistad espontánea forjada con desinterés otorga lo que se necesita. No obstante, sí es posible un conocimiento personal que permita identificar aquellas carencias emocionales y afectivas, de qué manera mis amistades me pueden brindar apoyo, características que sí se pueden y no aceptar en la amistad, así también lo que se puede y no brindar.

El valor de una amistad

El ser humano llega a sentir cariño hacia aquellas personas o  cosas que experimenta con agrado. En cuanto a una amistad se refiere, las cosas agradables que brindan son el sentirnos seguros, escuchados, valorados y apoyados. 

Cómo se ha mencionado, la amistad no es una relación que se busque y se dé al instante de conocer a una persona, para que alguien realmente se considere en una relación de amistad debe sentirse seguro, pues algo que siempre busca el ser humano es evitar experiencias que hieran o que causen dolor.

El tener a una persona con quien mantener una comunicación honesta, libre y franca, con la libertad de poder intercambiar ideas, emociones, dolencias y experiencias, sabiéndose escuchado, brinda un medio eficaz de bienestar mental; el ser humano necesita saberse valioso, esto se percibe cuando se le admira, acepta, considera y  respeta, por eso es reconfortante cuando una persona a quien de igual forma se le atribuye valor nos lo brinda; aunque se busque evitar experiencias hirientes o de dolor, en ocasiones es inevitable vivirlas y cuando estas se presentan, la evidencia de amor que se recibe de aquellas personas que brindan su apoyo reconforta sin importar la magnitud de la ayuda.

¿La amistad siempre es agradable?

En cualquier relación se van a presentar insatisfacciones con disyuntivas o problemas, pues no hay ninguna relación que se denomine perfecta y así sucede en una relación de amistad, pues como se mencionó al inicio de este blog, en muchas ocasiones no recibimos lo que queremos, se recibe lo que se necesita; sin embargo, esta situación de no obtener lo que se desea puede crear sensaciones desagradables aunque el contexto sea positivo, por eso es necesario hablar de dos términos comúnmente mencionados cuando de amistad se trata: confianza y lealtad.

Se suele escuchar que la confianza y la lealtad se presentan al poder contar lo que sea a esa persona especial sabiendo que no se lo contará a nadie o saber que siempre se puede contar con el apoyo para cualquier situación que se requiera. Lo cierto es que en la realidad estas dos ideas se ven comprometidas de acuerdo a la situación que se viva y se atribuye como traición a cualquier aspecto que no cumpla con estos parámetros.

Es por eso que la confianza y la lealtad van más allá de guardar información o de cumplir con los estándares personales, la confianza que se le brinda a una amistad es la confianza que se brinda uno mismo del saber que aún cuando esa persona no realice o cumpla con lo que yo deseo, está haciendo lo mejor que puede con sus habilidades para sostener esa lealtad, manteniendo presente lo que esa considera necesario para mi bienestar. 

Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

Más de 10 acciones para mejorar tu salud mental

Igual que la salud física, la salud mental es necesaria para encontrarnos bien. La paz y tranquilidad que brinda tener una salud mental te permite crear, agradecer, sanar, vivir mejor y encontrar aprendizaje en cada situación y experiencia.

Leer más

Por qué persisten las ideas falsas

Hay otra razón por la que las malas ideas siguen

Leer más

Felicidad Emocional: Descubre la Clave de la Verdadera Felicidad

La felicidad emocional es un estado de bienestar y satisfacción emocional que todos buscamos. Sin embargo, muchas veces podemos sentirnos atrapados en emociones negativas y falta de equilibrio en nuestras vidas. Por suerte, existen algunas técnicas efectivas para lograr la felicidad emocional, te compartimos más detalles sobre cada una de estas técnicas para ayudarte a encontrar tu felicidad emocional.

Leer más

La psicología detrás de la procrastinación y cómo superarla

¿Alguna vez has pospuesto una tarea importante hasta el último momento o te has encontrado constantemente evitando hacer lo que debes hacer? Si es así, probablemente estés familiarizado con la procrastinación. Recuerda, superar la procrastinación requiere tiempo y esfuerzo, pero con determinación y las estrategias adecuadas, puedes vencer este hábito y lograr un mayor éxito en tu vida. ¡No esperes más, comienza a tomar acción hoy mismo!

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.