Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

Memoria y TDAH: ¿Cómo mejorar la memoria de trabajo?

  • junio 15, 2020
  • David Vincent
Descubre la relación de la memoria y el TDAH, además aprende a mejorar la memoria de trabajo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WordPress
  • YouTube
  • Link

La memoria de trabajo es una de nuestras muchas funciones ejecutivas. Se define como una habilidad de pensamiento que le permite recordar y usar información relevante mientras se encuentra en medio de una actividad.

Se requiere memoria de trabajo para realizar tareas cotidianas y para aprender nueva información.

La memoria de trabajo es, “un tipo de memoria a corto plazo” (Baddeley, 1986), es decir, cuando la memoria a corto plazo se utiliza no sólo para el almacenamiento, sino también para el procesamiento, se introduce el concepto de memoria de trabajo.

La memoria de trabajo o memoria operativa es “la capacidad de almacenar temporalmente una información determinada (visual o auditiva) en la memoria inmediata y procesarla”, es decir, aquella información sobre la que una vez retenida se opera y manipula. Ejemplo: almacenar nombres de personas y descartar los masculinos, recordar un número de teléfono y repetirlo en orden inverso, etc.

TDAH Y MEMORIA DE TRABAJO

Básicamente, la memoria de trabajo es como una nota adhesiva temporal para el cerebro.

  • Funciona solo por unos segundos a la vez.
  • Almacenar temporalmente información que necesita usar.
  • Manipula la información que necesita usar, como ordenar las cosas en categorías u orden canónico.
  • La memoria de trabajo afecta el rendimiento escolar.
  • Aunque la atención está separada de la memoria de trabajo. La atención permite que se tome información para que la memoria de trabajo la use.

Señales de mala memoria de trabajo

La memoria de trabajo deficiente puede conducir a una serie de dificultades y desafíos. Estos desafíos se harán más evidentes a medida que los niños crezcan y las expectativas en la escuela aumenten.

La investigación muestra que los niños con TDAH tienen poca memoria de trabajo, especialmente cuando se les requiere recordar información visual como gráficos e imágenes. Los niños con autismo a menudo también luchan en esta área.

Sin embargo, puedes entrenar tu cerebro para mejorar esta importante habilidad. La investigación muestra que la práctica de habilidades de memoria de trabajo, incluso por períodos cortos, como 10 minutos por día, mejora los puntajes de CI.

Las imágenes por resonancia magnética muestran que el entrenamiento de la memoria aumenta la densidad de la corteza cerebral, la parte del cerebro responsable del funcionamiento ejecutivo. (Fuente)

¿Cómo podemos mejorar y entrenar la memoria de trabajo en los niños con TDAH?

papá peinando a su hijo
Photo by August de Richelieu on Pexels.com

Al igual que otras habilidades de funcionamiento ejecutivo, practicar esta habilidad lo mejora. Los estudios muestran que las mejoras suceden de manera lineal. Esto significa que cuanto más tiempo se pase practicando, mayor será la mejora.

  • Repetir verbalmente las instrucciones.
  • Reestructuración de tareas complejas: Evitar las secuencias largas (fraccionar las tareas y los pasos).
  • No emplear palabras poco familiares ni argumentos sin sentido ni lógica para el niño.
  • Aumentar la pertinencia y familiaridad de los materiales.
  • Supervisar las tareas largas y complejas.
  • Proporcionar apoyos y guías visuales (Gráficos, murales, carteles).
  • Técnica de encadenamiento (interrelacionar la información que queremos aprender).
  • Mantenimiento de estrategias de organización (calendarios, horarios, agenda).
  • Técnicas de asociación (asociación de un elemento con otro u otros) elementos.
  • Entrenamiento en cálculo mental.
  • Entrenamiento en auto-instrucciones.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WordPress
  • YouTube
  • Link
Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

Logoterapia: El significado de la vida

Comprender el valor de la vida y encontrar nuestras propias

Leer más

NOSTALGIA

Su etimología procede de la combinación de las palabras griegas

Leer más

Cóctel de la Felicidad

El Cóctel de la Felicidad es una receta para ser más positivo, en este articulo aprenderás como ser más optimista, con ejercicios prácticos, sin ser un positivo tóxico.

Leer más

Amor libre: ¡deja de perder el tiempo! -Poliamor para principiantes

¿Si todos sabemos lo que significa amor y lo que significa libre, porqué amor libre no significaría lo que creemos?

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.