Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

SÍNDROME DE DOWN

  • marzo 22, 2022
  • Fogata Azul
“La existencia de personas consideradas como diferentes ha sido una realidad presente desde los comienzos de la Historia del ser humano.” Y no vemos que las diferencias son de aquellas personas que las establecen.

El síndrome de Down es la alteración cromosómica más frecuente y la causa principal de discapacidad intelectual en todo el mundo. En la mayoría de los casos su causa es una copia extra del cromosoma 21. Abarca un conjunto complejo de patologías que involucran prácticamente todos los órganos y sistemas. Las alteraciones más prevalentes y distintivas son la dificultad para el aprendizaje, dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones gastrointestinales y leucemias. Con una frecuencia de 1 en 650 recién nacidos vivos. 

John Langdon Haydon Down, estableció en 1866 la primera agrupación de pacientes con características clínicas similares.

Jérôme Lejeune, descubrió en 1958 la causa del síndrome de Down: la existencia de un tercer cromosoma en el par 21. Es decir, esta condición es ocasionada por la presencia de 47 cromosomas.

DESARROLLO DE LA PERSONA CON SD.

En cuanto a desarrollo cerebral se refiere, se presentan dos partes que intervendrán. La primera es la capacidad genética, esto es las limitantes y oportunidades que biológicamente tendrá la persona para el desarrollo de procesos psicológicos básicos y superiores. La segunda, es el ambiente, es decir, las herramientas y apoyo a las cuales tenga acceso o se le brinden del exterior, es decir, todo aquello que le favorezca a su crecimiento dado por familia, escuelas o instituciones, gobierno, etc.

Así como intervienen la parte biológica y social en el desarrollo cerebral, de la misma manera ocurre en el aprendizaje, ya que se debe buscar una influencia recíproca entre el individuo y el ambiente para obtener el óptimo desarrollo alcanzable. El aprendizaje o la muestra de este se vuelve entonces una forma de observar el desarrollo de las habilidades o capacidad que tiene la persona para desenvolverse en su día a día, a las cuales les llamaremos procesos psicológicos 

Procesos Psicológicos Básicos

  • Percepción y memoria. La percepción se encarga de evaluar y entender cualquier estímulo sensorial que se tenga en el cuerpo, de esta manera, el cerebro logra entender qué es lo que sucede a su alrededor o incluso, en su interior. La memoria es la encargada de almacenar información de situaciones vividas, para posteriormente mostrarlas. Ambos procesos se verán beneficiados en una persona con SD si provienen de un estímulo visual.
  • Lenguaje. Este proceso es el encargado de hacer posible que el ser humano se pueda comunicar con otros seres. Para las personas con SD. se presentarán con mayor frecuencia problemas para articular palabras, esto no quiere decir que sean incapaces de comunicarse, por lo contrario son personas comunicativas y con gran interacción social, pero es un proceso que requerirá de una mayor atención para su desarrollo o de implementar diferentes herramientas para su entendimiento.
  • Atención. Es la estimulación que se tiene para enfocarse en una determinada actividad o suceso. Se presentaran deficiencias en este proceso así como dificultades para estar alerta y prever peligros, lo cual los puede posicionar en situaciones de mayor riesgo.
  • Motivación. Se encarga de hacer que el cuerpo tenga la energía suficiente para realizar una determinada actividad. Esta dependerá de la actividad a realizar, si es algo de importancia o atrayente para la persona.

Las personas con S.D. son competentes para aprender, adquieren y organizan información de forma distinta, aunque tienen una menor capacidad de adaptación a diversas circunstancias, se observa persistencia de conductas y resistencia al cambio, es por eso que las situaciones repentinas o cambios abruptos en sus costumbres suelen alterarlos. 

Si bien es cierto que las personas con SD. tienden a presentar una mayor complejidad en uno o varios procesos psicológicos básicos, no se debe perder de vista que, al igual que con todo ser humano, el aprendizaje y desarrollo de cualquier habilidad o proceso será beneficiado de la alianza y colaboración del ambiente con el individuo.

Escolarización

En México existen instituciones educativas que brindan una atención especializada, el Centro de Atención Múltiple (CAM) es uno de ellos. También existen Unidades de educación especial, se puede optar por una escolarización combinada o con apoyo, es decir, asistir a una escuela ordinal, a la par de una especializada, o tener la asistencia de un profesional en el ramo. En cualquier opción se debe intentar obtener una colaboración multidisciplinar, donde intervengan profesores, psicólogos, pedagogos, fisioterapeutas, neurólogos y todo profesional que brinde apoyo al óptimo desarrollo.

Atención temprana.

Lo deseable es que el diagnóstico se realice en los primeros meses de vida, de ser posible durante la gestación, para que el retraso madurativo sea el menor posible . Es necesario una atención temprana entre los 0 a 6 años, se debe basar el aprendizaje en rutinas diarias y en la estimulación, buscando la demostración al realizar las cosas ya que cuentan con una buena capacidad de imitación y observación.

Cómo conducirme frente a una persona con SD.

Siempre se debe mostrar respeto, buscando la comprensión y empatía, ya que tienden a una autoestima disminuida y/o afectada. Si se está dispuesto a brindar apoyo, hay que ser consciente del compromiso que se requiere, ayudarle cuando se enfrenta a una dificultad, o simplemente ofreciendo acompañamiento.

Todo lo que tu estés dispuesto a ofrecer en cuanto sea positivo, ten por seguro que la persona te lo agradecerá, pues poseen una sensibilidad afectiva que expresan de formas gratificantes.

Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

Autocuidado: Cómo ser responsables de nosotros mismos

El autocuidado o self-care es en realidad un término muy básico y sencillo, hoy aprenderemos cómo usarlo para ser más responsables de nosotros mismos.

Leer más

Felicidad Emocional: Descubre la Clave de la Verdadera Felicidad

La felicidad emocional es un estado de bienestar y satisfacción emocional que todos buscamos. Sin embargo, muchas veces podemos sentirnos atrapados en emociones negativas y falta de equilibrio en nuestras vidas. Por suerte, existen algunas técnicas efectivas para lograr la felicidad emocional, te compartimos más detalles sobre cada una de estas técnicas para ayudarte a encontrar tu felicidad emocional.

Leer más

El Diario como herramienta emocional.

La expresión emocional en ocasiones puede llegar a ser complicada. En otras ocasiones, no queremos hablar o expresar lo que nos está sucediendo con alguien más. Sin embargo, es importante que podamos depositar en algún lugar todo este oleaje emocional.

Leer más

Problemas de compromiso: señales y cómo afrontarlo

Los individuos con problemas de compromiso sufren muchas dificultades emocionales

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.