Skip to content
Ir al contenido
  • +52 55 4456 9855
  • contacto@psicologiaendesarrollo.com
  • Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología
    • Desarrollo Organizacional
    • VitalMente | Bienestar emocional para equipos
    • HumanFocus
    • ConectaTalento | Atracción y selección con enfoque humano
    • MarcaViva – Estrategia Consciente para Marcas con Propósito
    • Educación
  • Artículos
  • Regala Terapia
Agenda Una cita

5 Señales mentales para mejorar tu entrenamiento

  • agosto 17, 2020
  • David Vincent
En ocasiones la vida presenta retos y dificulta hacer ejercicio, en lugar de perder todo por lo que ha trabajado, al menos puede mantener sus niveles de condición física hasta que se resuelvan las dificultades, en esta entrada aprenderemos factores psicológicos que nos ayudaran a continuar entrenando y aprender que no solo eliminas tus problemas con tu propio cuerpo.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WordPress
  • YouTube
  • Link

No importa cuán simple sea hacer rutinas de calidad y reservar tiempo para hacer ejercicio, en realidad puede ser mentalmente difícil encontrar la motivación para hacer el trabajo.

personas haciendo crosfit
Photo by Leon Martinez on Pexels.com

La forma en que se manejan mentalmente las dificultades cuando surgen puede, en última instancia, hacer o deshacer la capacidad para mantenerse en un régimen de ejercicios. Considera las siguientes cinco señales mentales como formas de proteger tu cerebro de “balas” para cuando la vida esté haciendo todo lo posible por deprimirse. De esta manera, en lugar de perder todo por lo que se ha trabajado, al menos se puede mantener los niveles de condición física hasta que se resuelvan las dificultades.

1. Revisa tu ego en la puerta

Imagínate mentalmente haciendo esto. Cuelgo mi ego en el perchero todos los días cuando me pongo a entrenar. Me lo llevo a casa cuando me voy, con suerte más ligero que cuando lo dejé. Algunos egos son más grandes que otros , por lo que puede ser difícil para ti. Hazlo de todos modos.

El hecho de que seas increíble en la vida no significa que puedas levantar 400 libras de forma segura en tu primer intento. Pregúntate: “No es que no pueda, pero ¿debería?” Unas pocas lesiones más tarde y tu respuesta comenzará a cambiar. Entrena a tu ritmo, conoce su cuerpo y observa cómo los resultados llegan de forma rápida, furiosa y constante.

En el otro lado del espectro están aquellos que sufren de golpearse a sí mismos cuando los tiempos se ponen difíciles. No elimines tus problemas con tu propio cuerpo, porque al final, solo tendrás un segundo problema en forma de una nueva lesión. El hecho de que tu ego haya recibido una paliza en el trabajo no significa que también necesites romper tu cuerpo en el gimnasio.

2. Pon los problemas en la caja

Una vez que haya colgado su ego, elimina tus problemas y guárdalos. Abre mentalmente una caja y mételas. Cuanto más visual seas acerca de esto, mejor. El estrés te pesa. Cuanto más dejes que te afecte, más afectará negativamente tu desempeño. Al aprender a compartimentar sus factores estresantes y utilizarlos de una manera positiva, será más probable que continúe progresando, en lugar de dejar que el peso del mundo socave sus fuerzas.

madre e hija haciendo estiramientos
Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

3. Activa el interruptor

Tan pronto como hayas solucionado tus problemas, imagínate cambiando de modo de trabajo/ejercicio a “jugar”. El Dr. Stuart Brown, en su libro Play , afirma que el juego es voluntario, placentero o divertido, y crea una disminución del sentido del tiempo y de la timidez. Al poner la mente en modo de juego, el sistema nervioso central se acercará al entrenamiento más fácilmente y el rendimiento aumentará debido a ello. No solo eso, sino que la cantidad de estrés o ansiedad que asocia con el ejercicio disminuirá sustancialmente con el tiempo.

Puede parecer poco probable ahora, ¡pero es posible que empieces a esperar tu próximo entrenamiento!. Cuanto más abordes el entrenamiento como algo que “tienes que hacer”, menos probabilidades tendrá de continuar haciéndolo, así que no olvides activar ese interruptor.

4. Si lo levantas, regístralo

Compra un cuaderno de composición. Dale un nombre. Llévalo contigo y anota cada ejercicio, cada serie, cada peso, cada período de descanso. Si lo levantas, si haces repeticiones o intentas algo nuevo lo registras. Comenzarás a tomar posesión de tu capacitación si sigues este simple paso.

Como resultado, nunca darás un paso atrás. ¿Y la mejor parte? Puedes utilizar el registro de entrenamiento como una forma de ver qué funcionó bien y qué no, para mantenerse más seguro y fuerte durante más tiempo.

5. Golpea el reloj

Toda persona tiene “esos días”. No te sientes con ganas de levantarte de la cama porque te quedaste despierto hasta muy tarde viendo episodios de tu serie favorita. Debido al sueño, olvidas el almuerzo en casa, por lo que tienes que comprar comida. Cuando llegas a casa, te das cuenta de que el perro hizo un desastre en la alfombra. Mientras lavas, recibes un mensaje de texto de tu pareja que dice: “Lo siento, tenemos que terminar”. Ya sabes, esos días. Todo el mundo los tiene.

Cuando tengas uno de esos días, recuerda “marcar el reloj” y terminar de una vez. Esta es la última línea de defensa para proteger el cerebro a prueba de balas, pero posiblemente la más importante. Dale crédito a Dan John y Pavel Tsatsouline por este. En su libro Easy Strength, la pareja menciona repetidamente la idea de golpear el reloj, lo que esencialmente significa “terminar”. Por lo tanto, consulta el consejo número dos (ponga sus problemas en la casilla) y termine. Si puedes entrenar en días como estos, literalmente no hay nada que se interponga en tu camino para alcanzar tus objetivos de volverte más aficionado y semental.

Dan John dijo una vez: “Si es importante, hazlo todos los días”. Si el estado físico es importante para ti, y si estás leyendo esto, supongo que lo es, toma en serio las cinco señales anteriores. Repítelo en tu cabeza todos los días hasta que los hayas memorizado. Visualízate haciendo cada uno de ellos. En última instancia, cuanto más acorazada se vuelve tu mente, menos probabilidades tienes de descarrilarte cuando la vida intenta interponerse en tu camino.

Algunos artículos relacionados:

  • El Diario como herramienta emocional.
  • La Sabiduría de la Inseguridad de Alan Watts: Claves para Vivir en el Presente
  • Relaciones rebote
  • ¿Cómo adoptar un consumo responsable?
  • 🧠Demencias más comunes
Anterior
Siguiente
Compartir la publicación:

Artículos relacionados

La ira y el enojo, cómo controlarlos

La ira y el enojo son emociones que todos experimentamos

Leer más

Diez principales sesgos cognitivos en el aprendizaje ¿Cuáles son los suyos?

Los sesgos cognitivos se desarrollan a lo largo de nuestras vidas a medida que aprendemos de las experiencias y comenzamos a tomar “atajos mentales” para navegar situaciones y tomar decisiones.

Pero los sesgos cognitivos en el aprendizaje también pueden conducir a malos juicios y una resistencia a incorporar nueva información en nuestros procesos de pensamiento.

Leer más

Cómo dejar de procrastinar utilizando la “regla de los 2 minutos”

Recientemente, he estado siguiendo una regla sencilla que me está

Leer más

Objetivos SMART: La clave del éxito

2021 Esta iniciando, es hora de que tomemos todo el aprendizaje del año pasado y establezcamos nuestras metas para el este año, que sean realistas y alcanzables. Pero, ¿Cómo nos aseguramos de haber establecido nuestras metas de manera adecuada?

Leer más

Suscríbase a nuestro boletín informativo

¿Listo para transformar tu vida o tu empresa?

💬 Agenda tu sesión con nuestros expertos.

Concierte una cita y pongamos manos a la obra.

X-twitter Instagram Whatsapp Spotify Youtube Facebook
WHATSAPP

Terapia psicológica, desarrollo personal y orientación profesional. Encuentra apoyo para tu bienestar emocional y crecimiento.

Free-code-camp
Servicios
  • TERAPIA PRESENCIAL
  • TERAPIA VIRTUAL
  • INGLÉS PROFESIONAL
  • CAPACITACIONES
  • ENTRA A LA UNIVERSIDAD
Enlaces rápidos
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
  • Artículos
  • Preguntas Frecuentes
  • Regala Terapia
  • Podcast de psicología
Póngase en contacto

Insurgentes Centro, Cuauhtémoc, CDMX

  • Whatsapp:
  • +52 55-4456-9855
  • Horario:
  • Lun-Dom 9:00AM - 9:00PM

Psicología y Desarrollo© 2025 Todos los derechos reservados.